Medina Olivas José Fermín.
El Concierto
de Aranjuez
Música
clásica.
Autor:
Joaquín Rodrigo
Joaquín Rodrigo nació en Sagunto (Valencia) el 22 de
noviembre (día de
la patrona de los músicos, Santa Cecilia) de 1901. A los
tres años de edad se quedó prácticamente ciego a causa de la infección de difteria. Según
él, la pérdida parcial de la vista lo puso en el camino de la música.
Inició sus estudios musicales
con 9 años, estudiando solfeo, violín y piano. Con
16 años estudió armonía y composición con profesores del Conservatorio de
Valencia. Sus primeras composiciones (Suite para piano, Dos esbozos, suite para piano y violín y Siciliana,
para violonchelo) datan
de 1923. Su
primera obra para orquesta esJuglares, que data de 1924 y fue premiada en Valencia y Madrid.
También obtiene un diploma en un concurso nacional por la obra Cinco piezas infantiles, que
más tarde sería premiada también en París. Desde
el principio de su carrera, Rodrigo escribía sus trabajos en braille,
siendo posteriormente editados sus escritos por un escribiente
Historia:
Escrito a principios de 1939 en París, lejos del
ambiente tenso de España por las últimas etapas de la Guerra Civil y cerca de la agitación europea antes de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de
la primera obra escrita por Rodrigo para guitarray orquesta. La orquestación
es única: rara vez el sonido de la guitarra se confronta a toda una orquesta.
Sin embargo, la guitarra nunca queda diluida, sino que el solo del instrumento
destaca en todo momento. Su estreno mundial se produjo el9 de noviembre de 1940, en el Palacio de la Música Catalana de Barcelona, con un programa
incluyendo obras de Dvorak, J. Rodrigo, J. S. Bach, Sors, J. Tárrega y A.
Cassella. El solista fue el guitarrista Regino Sáinz de la Maza, acompañado por la Orquesta
Filarmónica de Barcelona dirigida por César Mendoza Lasalle, siendo el primer
concierto para guitarra y orquesta de la historia de la
música española del siglo XX. La obra no se
estrenaría en Madrid hasta el 12 de febrero de1941 en el Teatro
Español de Madrid bajo la dirección de Jesús Arámbarri, con guitarra solista de Regino Sainz de la Maza. Posteriormente
se editaría por la Literaria Sociedad General de Autores
de España en 1949.
Este concierto está dividido
en tres movimientos, Allegro con spirito, Adagio y Allegro
gentile.
El segundo movimiento, el más
conocido de los tres, es marcado por su paso lento y melodía reservada,
introducidos por el corno inglés, con un
acompañamiento suave de la guitarra y las secuencias. Una sensación del pesar
reservado impregna la pieza. La ornamentación se agrega gradualmente a la melodía
en el principio. Un trill del apagado-tónico en la guitarra
crea las primeras semillas de la tensión en el pedazo; crecen y se arraigan,
pero relajan de nuevo periódicamente a la melodía. Eventual comienzo culminante
de una acumulación. Esto se rompe nuevamente dentro de la melodía
principal, appassionato del molto, expresado por las secuencias con
el acompañamiento de los instrumentos de viento-madera. La pieza finalmente
resuelve a un arpegio tranquilo de la guitarra, aunque son las secuencias en el fondo
más bien que la nota final de la guitarra la que la resuelven.
El tercer movimiento es mixto, en el
sentido de que mezcla ritmos de 2/4 y ¾
¿Cuál
sería la finalidad del autor al escribirla?
El Concierto
de Aranjuez, escrito en París, fue
escrito para reflejar a los jardines del Palacio Real de Aranjuez, la
residencia primaveral del rey Felipe II en la
segunda mitad del siglo
XVI, y posteriormente reconstruido a mediados del siglo
XVIII por Fernando
VI. La obra intenta transportar al oyente a los sonidos de la
naturaleza de otro lugar y otro tiempo. Este concierto revela la notable
influencia que tuvo el Al-Ándalus en la cultura y arte españolas, las notas
melancólicas del primer y segundo movimientos hacen parecer, según algunos
escritores y poetas,¿Quiénes? la
última vez en la que Boabdil vio
a su amada Alhambra antes de irse a Marruecos. Otros
autores hacen referencia a las tristes y hermosas notas como recordatorio a los
trágicos sucesos de la Guerra Civil Española.
¿A qué público iba dirigida?
A
todo público en general
Comentario de Fermín Medina:
Esta
melodía me la ponían desde pequeño para dormir, es muy relajante.
Sports Tipping Guide for 2021 - Sporting100.com
ResponderEliminarWe cover all you need to know about Tipping - the popular method of betting on sporting events to 스포츠 토토 사이트 win a jackpot, not to mention a ranking of all the top sports
Harrah's Cherokee Casinos - Mapyro
ResponderEliminarFind 충청북도 출장안마 Harrah's Cherokee 춘천 출장안마 Casinos, ranked 김제 출장안마 by real 안산 출장샵 travelers. Realtime driving directions to Harrah's Cherokee Casinos, 34455 North Carolina Drive, 경상북도 출장샵