jueves, 21 de enero de 2016

Sones con banda - El Sinaloense (Banda El Recodo)



            Medina Olivas José Fermín.

Lola el otro dia
me dio mezcla de la palma
cante y baile con banda
y se me alboroto hasta el alma

Desde Navolato vengo
dicen que naci en el Roble
me dicen que soy arriero
por que le chiflo y se para
si les aviento el sombrero
ya veran como repara

Ay, ay, ay
mamá por Dios

Por Dios que borracho vengo
que me echen con la "Tambora"
que me toquen el "Quelite"
despues el "Niño Perdido"
y por ultimo el "Torito"
pa' que vean como le brinco

Ay, ay, ay
mamá por Dios

Me dicen enamorado
pero de eso nada tengo
tambien me dicen el "Negro"
el "Negro" pero con suerte
por que ami si me salta un gallo
no me le rajo a la muerte

Ay, ay, ay
mamá por Dios

Por Dios que borracho vengo
que me echen con la "Tambora"
que me toquen el "Quelite"
despues el "Niño Perdido"
y por ultimo el "Torito"
pa' que vean como le brinco

Ay, ay, ay
mamá por Dios

Soy del mero Sinaloa
donde se rompen las olas
y busco una que ande sola
y que no tenga marido
pa' no estar comprometido
cuando resulte la boda

Ay, ay, ay
mamá por Dios

Por Dios que borracho vengo
que me sigan la "Tambora"
que me toquen el "Quelite"
despues el "Niño Perdido"
y por ultimo el "Torito"
pa' que vean como le brinco

Ay, ay, ay
ay, ay, ay.

Autor: Severiano Briseño Chávez 

Fue un compositor mexicano nacido en San José de las Canoas, San Luis Potosí y fallecido en la Ciudad de México. Fue socio fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de México.
Con sus hermanos Guillermo y Rafael, formó el Trío Los Tamaulipecos, con el que llevaban serenatas en las noches porteñas. Más tarde cobró popularidad cuando una de sus canciones El toro requesón sirvió para musicalizar la película Cuatro Milpas. Sus canciones lograron popularidad, siendo de particular éxito Caminito de Contreras y Ya lo pagarás con Dios, cantada por Lucha Reyes y el Mariachi Vargas de Tecalitlán.
En 1943 llegó a Sinaloa donde un grupo de amigos, en medio de una borrachera, le reclamaron el no haber escrito un corrido al estado. Un año después compuso El Sinaloense, que se estrenó en Guadalajara, Jalisco. La difusión de éste se dio más tarde, cuando el Trío Tariácuri lo cantó en La Hora Nacional. La interpretación de la banda El Recodo, de Cruz Lizárraga, es la que lo convirtió en el himno de Sinaloa. Algunas de sus canciones más conocidas son: Ay Sonora, El corrido de Monterrey, Los maizales, Ya lo pagarás con Dios, Los camperos, Los tarzanes, Camino de Contreras, Los agachados y Venganza. 
Vivió buena parte de su vida en Tampico, Tam. donde se fusionaron los sonidos tampiqueños con su alma potosina. Después visitó también Monterrey y compusó el famoso corrido.

Intérprete: Banda El Recodo
La Banda El Recodo es una banda sinaloense formada en El Recodo Sinaloa, en 1938 por Cruz Lizárraga, la cual se puede considerar como la pionera en la divulgación del género, que ya se venía gestando desde décadas atrás, por lo que se le conoce como "La madre de todas las bandas". En un principio, se dedicó a tocar corridos, sones, polkas y marchas, pero con el tiempo introdujo un nuevo estilo, empleando la tambora como instrumento principal y generando así piezas más populares. Ha tocado al lado de personajes de la talla de José Alfredo Jiménez y Juan Gabriel. Actualmente cuenta con gran reconocimiento internacional, ha grabado más de 180 álbumes y ha vendido más de 20 millones de discos, llegando su música a los 5 continentes.
 ¿Cuál sería la finalidad del autor al escribirla?
No se había escrito un corrido en honor a Sinaloa antes de éste.
 ¿A qué público iba dirigida?
A todo público de Sinaloa
 ¿Tuvo impacto en su tiempo?
Aún nuestros días esa canción se pide en las fiestas cuando se presentan bandas. En su tiempo se consideró muy tradicional.
Comentario de Fermín Medina:
Esta canción la decidí anexar a este trabajo, ya que mi familia materna es de Sinaloa y este corrido lo he escuchado mucho a lo largo de mi vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario