jueves, 21 de enero de 2016

El Lago de los Cisnes - Chaikovski



Genaro Calzada Iván

EL LAGO DE LOS CISNESCONTEXTO DE LA OBRA, ¿CUÁL SERÍA LA FINALIDAD DEL AUTOR AL ESCRIBIRLA?, ¿A QUÉ PÚBLICO VA DIRIGIDA?, ¿TUVO IMPACTO EN SU TIEMPO?El lago de los cisnes es un cuento de hadas-ballet estructurado en cuatro actos, que fue encargado por el Teatro Bolshói en 1875 y se estrenó en 1877. La música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski; se trata de su op. 20 y es el primero de sus ballets. En la producción original la coreografía fue creada por Julius Reisinger. El libreto se cree que fue escrito por Vladímir Petróvich Béguichev y Vasily Geltser, basándose en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado) de Johann Karl August Musäus.
La primera representación tuvo lugar el 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú. Contrario a su gran reconocimiento actual, esta obra estuvo rodeada de reveses desde su estreno; además de su pobre producción inicial, de la cual se han perdido algunos registros, las creaciones de la música y la coreografía original no fueron paralelas debido a desacuerdos técnicos entre las partes, pues Chaikovski (poco familiarizado con la composición de ballets) trabajó de forma rápida, innovadora y despreocupada en una partitura que terminaría desconcertando a Reisinger. Todo ello hizo que la obra no fuese bien aceptada ni por el público ni por la crítica la cual se expresó con palabras como “difícilmente se convertirá en un ballet de repertorio y nadie lo va a lamentar” Sin embargo, el 15 de enero de 1895 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo esta misma obra logra su primer gran éxito con una nueva coreografía a cargo de Marius Petipa y Lev Ivanov.
Desde entonces, numerosas revisiones y puestas en escenas mantuvieron fresca esta subestimada obra de modo que para mediados de los años 40 del siglo XX empezó a ser ampliamente reconocida como paradigma del ballet. El lago de los cisnes bailado con la música de Chaikovski es actualmente uno de los más reputados títulos del ballet mundial y una de las mayores exportaciones artísticas de la Rusia imperial, así como una de las obras emblema del compositor. Bailarines tan geniales como Anna Pávlova y Rudolf Nuréyev han dejado su huella en esta duradera obra maestra.
Según dos de los parientes de Chaikovski, su sobrino Yuri Lvóvich Davýdov y su sobrina Anna Meck-Davýdova, el compositor había creado anteriormente un pequeño ballet llamado El lago de los cisnes en su casa en 1871. Este ballet incluía el célebre leitmotiv conocido como el tema del cisne o canción de los cisnes. Béguichev encargó la partitura de El lago de los cisnes a Chaikovski en 1875 por un precio bastante modesto de 800 rublos.
En la Rusia Imperial, el teatro y la danza eran uno de los mejores espectáculos para la élite, se pretendía alcanzar un éxito con la creación de El lago de los cienes pero el público de ese entonces no le tomó un gran valor y no fue después de veinte años de su creación que lo tuvo como hasta ahora.
MOTIVO PERSONAL
Además de haber sido la primer obra de Ballet que vi en escena, la melodía creada por Chaikovski es impresionante, me apasiona por dentro, el sonido de las altas y bajas de los instrumentos, los momentos de tensión que te hacen poner la piel chinita, el sonido de la tragedia que se aproxima como la tempestad y de la tranquilidad que procede de esta durante toda la obra; en el video sólo está una parte de la obra, su duración original es de poco más de una hora. Así como que en escena es impresionante ver tanta similitud entre los bailarines, esa coordinación y esa pasión con la que se entregan al ballet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario